Técnicos del INTI estudian alternativas para el uso de “virutas”, desechos provenientes de la elaboración de cueros vacunos. Los resultados indican que el material tiene una gran capacidad de absorber sustancias químicas presentes en aguas residuales y mejorar la calidad del efluente. Los especialistas observaron que la demanda química de oxígeno de los efluentes disminuía notoriamente con la presencia de virutas de cuero curtido al cromo La industria curtidora genera grandes cantidades de lo que se denomina “viruta de cuero curtido al cromo”, un residuo que surge del proceso de rebajado de las pieles vacunas que se realiza con el fin de emparejar toda su superficie para que tenga el mismo grosor. Con el objetivo de reutilizar este material, especialistas del INTI están estudiando alternativas para generarle un mayor valor agregado.
El dispositivo, que aún es un prototipo, puede producir agua en áreas extremadamente secas y es energéticamente eficiente, al tiempo que también funciona en todo tipo de condiciones. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Universidad de Berkeley, creó una cosechadora de agua en forma de pequeño dispositivo que funciona con energía solar y usa la humedad del aire para producir agua potable, se informó.
El dispositivo, que aún es un prototipo, puede producir agua en áreas extremadamente secas y es energéticamente eficiente, al tiempo que también funciona en todo tipo de condiciones, según informó la publicación especializada The Next Web.
Un diputado propuso crear una Defensoría Pública en Redes Sociales. La iniciativa propone con ello proteger los derechos de las personas “frente a los actos, hechos y expresiones que causen un grave perjuicio a sus derechos” y crea el procedimiento de “Habeas Data Administrativo”. El diputado nacional por Córdoba (UNA), Juan Brugge, propone crear la Defensoría Pública en Redes Sociales de Contenidos Digitales. Un organismo que funcionará en el ámbito del Poder Legislativo, con independencia funcional.
El proyecto de Ley presentado por Brugge que la principal función del nuevo organismo será “la protección de los derechos de las personas humanas y jurídicas frente a los actos, hechos y expresiones que causen un grave perjuicio a sus derechos constitucionales, a través de cualquier tipo de redes sociales, sean estas, digitales, fijas o móviles, en particular internet y cualquier otra plataforma digital existente o a crearse en el futuro de transmisión de datos”.
El INTI firmó un convenio de cooperación con el Grupo PSA Argentina para el desarrollo de vehículos de la marca Citroën que podrán ser utilizados por personas usuarias de sillas de ruedas. La firma del convenio de cooperación inicia un trabajo conjunto entre el INTI, PSA y otros actores vinculados a transporte y vialidad para que este vehículo sea una realidad. El INTI junto al grupo PSA que fabrica los autos Peugeot, Citroën y DS firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo de vehículos accesibles en el país. La propuesta contempla la promoción de la producción de automóviles accesibles para personas que tienen su movilidad reducida y utilizan silla de ruedas.
Es un sistema desarrollado por el Instituto de Robótica de Oxford junto con una de sus empresas, Oxbotica. Llevó 18 meses de investigación, que incluyó el mapeo de la ciudad y la actualización de normas para la circulación. Los primeros coches autónomos (sin chofer) en transitar por Europa comenzaron a ser testeados este martes en la ciudad inglesa de Milton Keynes, en una prueba que "es la culminación de un proyecto de investigación de 18 meses que incluyó el mapeo de la ciudad y la actualización de normas para la circulación de este tipo de vehículos", informó la cadena Sky News.